Bershka no es país para treintañeras

Los 30 tienen momentos de nostalgia o de falta de aceptación de la edad real y acabas metiéndote en un Bershka. Su música estridente y penetrante no dista mucho de la que pinchaban a finales de los 90 en la Wonder, el Brownie o la Waikiki – los de la zona de Lleida sabrán de qué discotecas hablo-.

A pesar de creer que eres la misma de hace 15 años, una vez en el probador de Bershka, te das cuenta que tu cuerpo ha cambiado, aunque la moda parece que viva un revival noventero. La talla L de Bershka aprieta, marca cada defecto y transparenta casi todo. La XL es una talla inexistente. ¿Será muy caro hacer una tela con un poco de más calidad y gruesa y más grande?

72a1df20-fb08-0132-4513-0a2ca390b447

Por mucho que me intente embutir en alguna de las prendas de Bershka, que los diseños parezcan sacados de hace casi 20 años y que tenga un dejavú en los probadores de cuando iba de adolescente con mis amiga de compras (con un gusto para el vestir poco logrado), la realidad es que los 90 siempre serán únicos e irrepetibles.

No es una afirmación hecha al vuelo, sin una razonamiento sólido, sino una aseveración concienzuda. Los 90 fueron fabulosos, aunque sólo algunas tenían un tronco móvil (a finales de los 90) e internet colapsaba la línea teléfonica. Aquí está la prueba de ello.

1.Porque veías mil veces en vídeo Ghost, Dirty Dancing o Pretty Woman. Y rebobinabas mil veces la escena del barro, la del baile final o las compras de la Roberts, respectivamente.

2. Porque vivíamos muy tranquilos sin saber qué eran los realities como Gran Hermano, la de buscar pareja como Mujeres y Hombres y Viceversa o los programas de cotilleo en versión gore como Sálvame o Aquí hay tomate. Entonces disfrutábamos con El Juego de la Oca (aunque sobraban las chicas luciendo palmito y sonrisa Profident), Amor a primera vista, Betes i Films, Médico de Familia, Farmacia de Guardia o Malalts de tele.



3. Porque en el campo musical los preadolescente nos pirrábamos por grupos que creíamos que eran los mejores del mundo y nunca duraríamos de su talento como Spice Girls, BackStreet Boys, Take That o Laura Pausini.
Recuerdo cambiar mil veces de dial para ver si salía la canción de Marco de la Pausini o pedirle a mi abuela que me grabara del 40 al 1 del Canal Plus en abierto por si daban el videoclip de Wannabe. Entonces no existía You tube y poder dar con tu canción o un videoclip era un momento de emoción máxima.

4. Porque las parejas de moda del papel couche eran trendy de verdad como John John Kennedy y Carolyn Bessette; Kate Moss y Jonnhy Deep ; Gwyneth Paltrow y Brad Pitt o Cindy Crawford y Richard Gere.

KennedyBessete_IsaPiBlog

GwynethBrad_IsaPiBlog

5. Porque las top models como Claudia Schiffer, Linda Evangelista, Cindy Crawford, Naomi Campbell, Elle MacPherson o Christy Turglington eran mujeres espectaculares de verdad no como las sin sangre, medio anoréxicas de ahora como Freja Beha o Maria Carla Boscono. En el mítico videoclip de Freedom de George Michael aparecían algunas de ellas.

6. Porque podías ver a buenas actrices con expresión en su cara y que ahora ya no tienen gracias a la cirugía. Me refiero a Nicole Kidman en Días de Trueno, Un horizonte muy lejano o Todo por un sueño; Meg Ryan en French kiss, Adictos al amor o Tienes un email y a Renee Zellweger en Jerry Maguire y Bridget Jones (aunque es del 2001).

7. Porque nos volvíamos locos por los perfumes y los diseños de Calvin Klein que se enfundaba Kate Moss o los de Donna Karan que lucía la modelo patria, Esther Cañadas, y su marido Mark Vanderlo.

8. Porque tomábamos el sol sin protección o como mucho factor 4. Nos poníamos rojos y alardeábamos de las quemaduras. Ahora esto es un pecado mortal por sus nefastas consecuencias.

9. Porque hacían series como Es mi vida en el Plus en abierto y su protagonista masculina era un tal Jordan Catalano.
Nos volvíamos locas (ya podría ahora pasarme con algún hombre treintañero) con su rol de guapísimo paso de todo. Resulta que el misterioso catalano es Jared Leto. Y a mí también me encantaba su protagonista Angela Chase, interpretada por Claire Danes – sí la protagonista de Homeland- y que después hizo Romeo y Julieta con Leonardo DiCaprio.



10. Porque todo el mundo había visto Titanic, como mínimo, dos veces en el cine.
Nunca más se ha pagado dos veces por una misma película, sería la ruina y ya nada emociona tanto.

18 Comments

  1. 20 diciembre, 2016  13:45 by Shari

    Qué buen artículo y qué mal me sienta saber que ya era un bicho raro desde entonces porque, salvo lo de ver el videoclip favorito o grabar canciones en la radio (jamás las estaciones de radio escuchaban mis amigas), todo lo demás me lo salto, ni las modelos, ni los grupillos, ni las series, ni las pelis... es más, hasta Titanic me parecía horrible.
    Casi escucho esa canción de KT Tunstall de fondo.... "Still a weirdoo, after all these years."

  2. 19 diciembre, 2016  23:03 by Isa Pi

    Hola Marc! No puedo estar más de acuerdo contigo!!! Un abrazo

  3. 19 diciembre, 2016  22:59 by Marcurb

    Gran artículo!
    Creo que lo que nos pasa a los nacidos en los 80 es que hemos vivido cómo nadie la transición a adaptarnos a un mundo que repentinamente empezó a funcionar a toda pastilla. Es cómo eso que dices de quedarte esperando a tu videoclip favorito, a día de hoy lo quieres, lo tienes. La inmediatez está matando a la ilusión.

  4. Pingback : Los 12 post más leídos del blog | Mujer sin blanca soltera busca

  5. 19 diciembre, 2015  01:19 by Isa Pi

    Ni idea! No sabía ni que salía su hermano!

  6. 19 diciembre, 2015  01:18 by Isa Pi

    Muchas gracias! Mis primas y yo estábamos súper enamoradas de Jordán Catalano!!!

  7. 19 diciembre, 2015  01:02 by Sandra

    Por cierto, enhorabuena por el artículo, de pronto me han venido millones de recuerdos con él!! Me alegra saber que no soy la única que hacía todas esas cosas!!! Jajajajajajajaja xDD

  8. 19 diciembre, 2015  01:00 by Sandra

    Sí, definitivamente lo es, además le delatan esos palos de batería que lleva!!!! xDD

  9. 19 diciembre, 2015  00:58 by Sandra

    Juraría que el que hace del amigo de Jared Leto en ese vídeo es su hermano Shannon!!!!!!!! o.O

  10. 18 diciembre, 2015  03:12 by Olivia

    Enhorabuena! Me encanta tu blog. Yo tb soy treintañera y muchas cosas de las que escribes han pasado en algún momento de mi vida.
    Felicitats

  11. 17 diciembre, 2015  22:00 by Isa Pi

    Me encantaba!!! Yo lo veía en TV3 y era algo así como Todos 5 (Tots 5). Eran cinco hermanos que se quedaban huérfanos y ellos solos salían adelante. Yo estaba enamorada del segundo hermano. El mayor después hizo Perdidos. También se hizo una versión española en La Sextas unos años más tarde y salía Adriana Ugarte. En otro post lo pondré!!!

  12. 17 diciembre, 2015  21:57 by Ella

    Cuánta razón!! Me acuerdo de las series en abierto de Canal Plus, de bailar el Wannabe hasta la muerte y hasta del Juego de la Oca!! Me has hecho volver a mi adolescencia por un ratito :-) Y alguien se acuerda de una de esas series cuya prota era Neve Campbell que tenía que cuidar de sus hermanos o algo así?

  13. 17 diciembre, 2015  19:34 by Isa Pi

    Con muchas ganas del futuro pero en el pasado hay recuerdos bonitos y no está de más recordar!

  14. 17 diciembre, 2015  19:33 by Isa Pi

    Sí! De un pueblo! Pero ahora vivo en Barcelona, pero voy mucho a mi casa!!!

  15. 17 diciembre, 2015  19:17 by MysteriousMan35

    Llamadme raro, pero me niego a ponerme nostálgico con treintaytantos años. ¿Qué dejamos para la verdadera vejez, los 70, 80 y 90? Ahora hay que mirar al futuro, mirarse también en el espejo y disfrutar del cuerpo serrano que aún tenemos :)

  16. 17 diciembre, 2015  17:33 by Gabriela

    Eres de Lérida? !

  17. 16 diciembre, 2015  23:23 by Isa Pi

    A mi me pasa lo mismo!!!! Yo siempre estaba preparada con el REC para grabar la canción que me molaba. El difícil acceso a las cosas hace que los valores y disfrutes más y no es un tópico!!!! Gracias por tu comentario!

  18. 16 diciembre, 2015  23:21 by Amparo

    Me quedo con "Entonces no existía You tube y poder dar con tu canción o un videoclip era un momento de emoción máxima." ¡¡Es que era así!! Todavía me acuerdo de cómo me emocionaba o saltaba de alegría cuando escuchaba mi canción favorita en la radio... Tengo incluso recuerdos concretos y sé dónde y con quién estaba en ciertas cancioines ;-)

Leave a reply

Your email address will not be published.

Leave a reply

 
 

Los inútiles de letras (Parte 2)

Si de algo estoy segura es que a los de letras no hay quien nos calle y que estamos muy orgullosos. Me twittearon: “Estudié Humanidades y lo volvería a hacer”.